En este artículo vamos a hablar un poco sobre la fisioterapia y su historia.

La palabra fisioterapia procede del griego:

  • Physis, que significa natural o naturaleza.
  • Therapeia, que significa tratamiento curación o terapéutica.

Por lo que la palabra fisioterapia es una terapia mediante la naturaleza.

El fisioterapeuta es el profesional de la salud experto en este tipo de terapia. Habiendo varias especialidades enfocadas a un ámbito concreto, como pueden ser:

  • Fisioterapia deportiva orientada al ámbito deportivo
  • Fisioterapia geriátrica dedicada al cuidado de personas mayores
  • Fisioterapia obstétrica relacionada con el embarazo, parto, postparto y suelo pélvico
  • Fisioterapia pediátrica dedicada al cuidado de los niños
  • Fisioterapia neurológica orientada a personas con enfermedades neurológicas
  • Fisioterapia oncológica orientada a personas con enfermedades oncológicas

La atención  fisioterapéutica es la relación que se establece entre la persona que presenta una alteración en su estado de salud y el profesional fisioterapeuta en los aspectos psicológicos, comunicativos y físicos.

Cuando acudimos a un fisioterapeuta se nos crea un historial clínico como cuando acudimos a nuestro médico por primera vez. No necesariamente tenemos que sufrir de una enfermedad o tenemos que padecer dolor para necesitar acudir a un fisioterapeuta.

El dolor es un sistema de alarma que el cuerpo utiliza para avisarnos de que existe un problema y solucionarlo, pero lo ideal es prevenir dicho problema y con ello que no llegue a aparecer el dolor.

“Ya se me irá el dolor”, “igual que ha venido solo se irá solo”, “cada día me duele más pero no sé qué tengo que hacer”, “no me duele tanto como para ir”

Estas son algunas de las frases que utilizamos como excusas para intentar eludir el problema pero ¿y si no desaparece va solo? ¿y si no desaparece con el paso de los días? Lo único que podemos conseguir es agravar el problema. Si en el cuerpo hay un problema y un elemento no puede realizar su función o no la puede realizar correctamente lo que ocurre es que el resto del cuerpo realiza su función, lo que entendemos por compensación corporal, pudiendo provocar un sobresfuerzo de dichos elementos que están realizando una doble función y la aparición de dolor también en éstos.

Artículo escrito por el centro de fisioterapia en Pinto: afitclub.es

Si te ha gustado el contenido compártelo :)