Te contaré como surgió este modesto blog de moda de hombre, en un mega ladrillo que si no te gusta leer te recomiendo que cambies de página…, ¿sigues ahí? muy bien, tu lo has querido. Voy a contarlo todo desde el principio como le obligaron a Gordi el componente de los Goonies.
Mi nombre es Jesús, que cuando ejercía la profesión de consultor informático veía cada día indignado, sí sí, indignado, las pocas ganas a la hora de vestirse que tenían/tienen los hombres.
Nosotros íbamos con traje a trabajar de lunes a jueves, y el viernes era el día de moda “casual”; casual quería decir que de casualidad veías a alguien vestido en condiciones, por lo que te das cuenta que para la mayoría de hombres, el llevar un traje al trabajo era una oportunidad de que no se mostrara el horterismo ilustrado, porque era simple, te cambiabas de camisas y de traje cada varios días y ¡apañao!. Pues ni teniéndolo así de sencillo se vestían bien los mendas, ¿que porque lo digo? por trajes de manga que tapa las manos, hombros caídos, pantalones “oversize”, para que luego digan el “oversize” es una moda actual, ¡una leche! se inventó en los trajes que llevaban los de mi curro. Del traje pasamos a los zapatos, señores, ¿los mismos zapatos todo el año? zapatos roídos y desgastados a la piedra como los vaqueros, ¡vaya tela!. La corbata, pues bueno, el tema color de camisa y color de corbata, pues oye, esfuérzate unos mínimos colega, que parece que lo has combinado con las legañas tras haberte levantado por la mañana mientras te tomabas el cafe con una mano y te peinabas con la otra. Y por último el tema cinturón, uno para todo el año no, uno para toda la vida que posiblemente hereden sus hijos, nietos…
Ahora llegan los viernes, los más serios no arriesgan, pantalón tipo chino “oversize” con el mismo zapato que el traje de lunes a jueves y en la parte superior si es invierno camisa y jersey encima, y si es verano un polo que si es de marca Ralph Lauren mucho mejor. Y los que no son tan serios, llevan zapatillas de deporte con una suela cubierta de mugre junto con unos jeans lavados cada primer miércoles de mes, y para la parte superior una camiseta que dependía de los gustos culturales, musicales, políticos, etc, y no amigo, ninguno llevaba el jodido pingüino de Linux, esos son otra especie de informáticos que en España son poco comunes.
Pero mis favoritos era los jefes, esperemos que no me estén leyendo, aunque estoy tranquilo porque dudo que lean blogs de moda, estos señores llevaban el traje de lunes a viernes en invierno y en verano a 40 grados, el clima daba igual, lo importante era llevar el traje y corbata para mostrar sus galones incluso en la hora de la comida, por favor, un poco de higiene que el sudor va por dentro como la penitencia y luego os sufrimos los de al lado aunque te eches perfume de Jean Paul Gaultier.
Y que decir de aquellos, que si llevan traje no llevan abrigo y van doblados y encogidos cuando es invierno, pues que ¡no es incompatible hombre! encima del traje puede ir un abrigo, pero no una bómber, chaqueta vaquera o cosas de sport.
Ah, se me olvidaba, los hombres podemos llevar paraguas, sí, paraguas, eso que cuando llueve lo abres y no te mojas. Que difícil es ver un hombre con paraguas cuando es un complemento super útil y que te puede dar un punto de distinción. Eso sí, si usas paraguas que no estén rotas las varillas majete.
Bueno pues todo esto era lo que veía en el día a día, pero los fines de semana no era mejor, eran estilismos imposibles e inclasificables y cuidado que no me meto con los que visten vamos a decir, “alternativos”, me meto con aquello que no hacen ni unos mínimos por vestirse y cuidarse.
En este contexto en referencia a la ropa de hombre, y gracias a que me estaba autoformando en nuevas tecnologías para diseñar webs, se me ocurrió hacer mi propio blog de moda donde intentaría dar mi punto de vista sobre la moda para hombres, y otros temas de interés. De la ocurrencia de crear el blog hasta la compra del dominio de hombredemoda.es, pasaron unos meses, pero encontré este dominio en octubre de 2014 y me pareció genial. La web la realicé con Joomla, un gestor de contenidos muy famoso por aquel entonces con una gran comunidad sobre todo sudamericana. Los textos que verás en este blog son originales, es decir, no está copiados de ningún sitio, y son los primeros artículos que he realizado en mi vida. El primero que será una birria, igual tarde 8 horas en hacerlo, y no tendrá más de 300 palabras, y poco a poco iba tardando menos en redactarlos, pero la falta de tiempo y una procastinación bestial hace que el proyecto se estanque, hasta hace unos pocos días del mes de junio de 2018, que migro la tecnología del proyecto desde un Joomla 2.5 un WordPress 4.9, WordPress está más de moda que Joomla, y ya sabéis como esto de la moda jeje.
Actualmente sigo mejorando este proyecto e intento vencer la procastinación con independecia del trabajo que tenga para darle contenido a este blog.
Por supuesto se admiten peticiones de artículos a través de la página de contacto.
Y si eres tú quien quieres escribir artículos de moda para hombre, estaré encantado de publicarlo sin ningún tipo de coste por supuesto y siguiendo unas reglas mínimas que se adecuen al blog.
Ahora en este punto hablaré un poco sobre mí; actualmente trabajo de… pues no sabría muy bien que decirte, soy un todo terreno digital, durante 10 años como consultor informático me he formado y trabajado como programador puro y duro, analista y jefe de proyecto, y desde hace 5 años años me he reconvertido y me dedico al marketing digital, diseño web, posicionamiento SEO, etc, y me sigo formando cada día para estar a la última. Creo que se puede resumir en que soy un transformador digital de empresas. De vez en cuando doy alguna ponencia en torno a mis conocimientos, pero no he llegado a dar ponencias sobre moda… ¡ni quiero!
¡Un saludo de moda!