En la época que vivimos, la mayoría de nosotros estamos registrados en alguna de las muchas redes sociales que existen en este momento, exponemos nuestra privacidad en la red y tenemos que ser muy cuidadosos de cara a encontrar un trabajo. Según algunas estadísticas, más del 90% de trabajadores de recursos humanos, cuando reciben un currículo, buscan al candidato por las diferentes redes sociales para intentar sacar conclusiones de la personalidad, puesto que a través de un frío papel no se puede sacar ninguna conclusión.
En nuestra opinión, el que los reclutadores revisen las redes sociales de los candidatos, salvo casos muy extraños y extremistas, no podrán sacar conclusiones ciertas en infinidad de casos, si por ejemplo nos ven en fotos de copas con nuestros amigos en una fiesta, eso no quiere decir que seamos malos profesionales o unos borrachos, lo que quiere decir es que en el tiempo de ocio nos gusta divertirnos con los amigos, pero desgraciadamente no todo el mundo piensa así, y para evitar malos entendidos, hay que intentar evitar ciertas fotos en las redes sociales.
Aunque no todo es malo, puesto que a las redes sociales se les puede sacar muchísimo provecho profesional, existen redes para contactar con profesionales o para encontrar empleo como es Linkedin, por poner algún ejemplo. En este portal tu perfil debe mostrar el profesional que eres, tienes que poner tus datos de contacto, perfil técnico, cuales son tus objetivos… y algo muy importante que es la foto.
La foto que pongas tiene que ser la apropiada segun al público al que vaya dirigido, por ejemplo, si eres abogado, trata de poner una foto con corbata y de hombros para arriba, aunque si pones una foto que sea más grande, cuida el fondo, en el caso de un abogado podrían salir detras unas estanterías con libros de leyes o algo propio de la profesión que ejerzas.
Artículo escrito por hombredemodaes
Si te ha gustado el artículo compártelo!
Deja tu comentario