Actualmente todos disponemos de distintos medios electrónicos para comunicarnos, teléfonos, tablets… pero ¿como de seguros están nuestros datos? A lo largo de la evolución de los teléfonos móviles hemos visto como se ha pasado de un mero aparato para comunicarnos a unos dispositivos capaces de realizar infinidad de cosas. Los actuales dispositivos móviles ofrecen multiples funcionalidades, y en muchos casos no somos conscientes de los consentimientos que aceptamos al instalar las aplicaciones que usamos en los smartphones.
Dentro de la telefonía móvil es importante que sepamos donde nos movemos. En mi experiencia personal he visto como cada vez para instalar aplicaciones que no necesitarían ningún permiso en especial sí nos los han pedido para acceder a nuestras fotos, contactos, cuentas de google… Seamos realistas ¿Para qué necesita una aplicación todos esos permisos?, en muchos casos nos daremos cuenta que pueden ser necesarios y en otros casos no.
Todo esto depende también del sistema operativo, habiendo probado Symbian, Android e iOS claramente el sistema más seguro es este último. Es curioso que una misma aplicación en Android te pida infinidad de accesos a tus datos y que por el contrario en iOS la misma no te pida absolutamente ninguno. Tenemos que seguir estudiando el mercado y antes de aceptar cualquier permiso ser consciente de lo que estamos aceptando. En muchos casos no será más que para estudios estadísticos de las empresas, pero seamos conscientes de lo que aceptamos y lo que no.
Artículo escrito por Ángeles T
Si te ha gustado el artículo compártelo!
Deja tu comentario